Estas vacaciones hemos aprovechado para volver a Brasil, tierra natal de Tata en la que además de ver a la familia que tanto echábamos de menos hemos disfrutado muchísimo de la gastronomía tradicional familiar brasileña y de algunos nuevos locales que están haciendo crecer el nivel de la oferta gastronómica del país de manera exponencial.
Por si fuera poco hemos tenido tiempo de hacer turismo y darnos un chapuzón en una preciosa cascada natural, además de acabar agotados de disfrutar del archiconocido carnaval de Brasil, que no solo es colorido y festivo en Río de Janeiro sino que llena de color y fiesta las calles de todas las ciudades y pueblos del país.
El Parque Serra do Mar está ubicado en el estado de São Paolo, en Ubatuba. Se trata de una enorme hacienda que cuenta con una biodiversidad única y que durante más de dos siglos ha acogido en sus terrenos un gran quilombo. ¿Qué son? Se trata de concentraciones políticamente organizadas de esclavos cimarrones que se emancipaban de la esclavitud en lugares con fuente de agua y cuevas, con alcaldes que ejercían su autoridad en el interior de los mismos. En esta galería podéis ver el antiguo molino de azúcar y alcohol del siglo pasado que fue renovado en 1985 por la administración del parque. Actualmente es utilizado por los residentes del Quilombo da Fazenda y las comunidades aledañas para producir harina de mandioca. En la última imagen Tata tiene en sus manos una Jaca que recogimos allí mismo, fruta sabrosa y perfumada de origen asiático que no es muy valorada por su enorme tamaño y complejidad de manipulación.
Tal y como os hemos adelantado en la intro de este post la escena gastronómica contemporánea brasileña está cogiendo fuerza y cuenta en su haber con locales que ofrecen propuestas novedosas y que sacan el máximo partido al producto local. El Restaurante Nos en Ubatuba bajo el mando del chef Fabio Eustaquio es un claro ejemplo de ello y es que trabajando fundamentalmente con producto local ofrece platos de cocina asiática realmente sorprendentes. En la galería podéis ver el festín que pudimos degustar: chips de yuca, ensalada de sandía y pato, Pad Thai de langostinos….
La cascada de Prumirim recibe su agua de la Sierra de Córdoba y está ubicada también en Ubatuba, en el estado de São Paolo. Su estructura en forma de terrazas a diferentes alturas la hace accesible y perfecta para pasar un día en familia y hacer frente a las altísimas temperaturas de la temporada de lluvias en Brasil. La temperatura de su agua es heladora, ¡Apta solo para los más valientes!
Maria Eustaquio es la encargada de hacer del Restaurante Jundu en Ubatuba un verdadero templo gastronómico. Decorado con mimo y con una exposición preciosa del pintor Sandro Casotti vistiendo sus paredes, ofrece pescados, mariscos y carnes pero también espectaculares pizzas de estilo brasileño como las que podéis ver en la galería de camarones y burrata fresca. Sus cócteles merecen una mención especial porque elaborados con fruta y zumos naturales tienen unos sabores espectaculares!
Aunque a nivel internacional parezca que el carnaval de Brasil se reduce solamente a Río de Janeiro, nada más lejos de la realidad. Cada ciudad y pueblo brasileño celebra esta festividad a lo grande con desfiles y fiesta en sus calles que en todos los casos se alarga día y noche. En esta galería podéis ver lo que disfrutamos del carnaval en Belo Horizonte, tierra natal de Tata, rodeados de amigos y familia.
La celebración de un cumpleaños familiar en Brasil es un auténtico espectáculo gastronómico. Gran variedad de embutidos para empezar y ensalada de col, mango, judías verdes, manzana y maíz. Para seguir los platos más contundentes: cochino asado, fígado com jiló (hígado guisado con cebolla y un fruto brasileño similar a la berenjena), o Strogonoff à Brasileira, entre otros (pollo o ternera guisados en una salsa a base de tomate, crema de leche y champiñones que se acompaña siempre de patatas paja, arroz y ensalada). Entre los platos tradicionales destacan el Feijão tropeiro, típico de la región de Minas Gerais que se compone de frijoles con harina de yuca (tapioca), longaniza, torrezno, huevo revuelto y un poco de couve (un tipo de col brasileña) y el Arroz con pequí: el pequí es un fruto de color naranja poco carnoso muy muy aromático que es amado y odiado a partes iguales por quienes lo prueban. Al morderlo se puede ver que su interior tiene una almendra dulce protegida de espinas y sobre éstas la fina capa carnosa que es la que se consume. Todo festejo cuenta con una mesa dulce que podéis ver en la última imagen de la galería: tarta de coco, piña y dulce de leche y vasitos de queso con guayaba, chocolate, compota de durazno con crema…
La Ambrosía es un dulce típico de origen portugués que se elabora reduciendo una mezcla a base de leche fresca, canela, azúcar y huevos. A medida que el líquido se va consumiendo en su cocción en olla de cobre va tomando una textura más gruesa hasta llegar a tener un aspecto bastante similar al del arroz con leche. ¡Está para chuparse los dedos!