Hoy traemos un post diferente, un post que no engloba un solo viaje sino algunas peripecias que hemos vivido en este caso, en la zona norte del país, una zona reconocida a nivel internacional por la calidad y variedad de su gastronomía y materias primas.
Los platos de pulpo en Asturias, un paseo entre los caseríos de Tolosa o una visita a las cuevas de Zugarramurdi son algunas de las excursiones que os vamos a enseñar. ¡Y es que da para mucho!
En resumidas cuentas hoy os invitamos a acompañarnos en esta selección de destinos que hemos visitado recientemente y en los que hemos disfrutando a lo grande.
¡Bienvenid@s!
España tiene una población de 44 millones de habitantes y se divide en 17 comunidades autónomas. Desde los pescados frescos y mariscos de las zonas costeras hasta los cocidos y sabrosas carnes de sus pueblos de interior, llegando hasta los más altos niveles de la cocina creativa y conceptual, la gastronomía nacional y el patrimonio cultural tienen un irresistible atractivo que atrae a millones de visitantes año tras año. Nuestro recorrido arranca en el norte, cerquita de casa, en la localidad gipuzkoana de Tolosa. Sus babarrunas (alubias negras – rojas) son de fama mundial y son apreciadas por su finura y sabor por los paladares más exigentes. Se acompañan por lo general de berza cocida, piparras (guindillas encurtidas) y carnes varias (chorizo, morcilla, tocino…). Su paisaje verde con caseríos y rebaños de ovejas en las faldas de los montes es muy característico de toda la zona interior.
Quien visita Euskadi no puede dejar pasar la oportunidad de visitar una sidreria o en euskera, una sagardotegi. En ellas enormes kupelas (barricas) albergan la sidra del año, elaborada con manzana autóctona y con una graduación del 6%, de las que te sirves tú mismo al grito de Txotx! que hace notar que el grifo está abierto. En ellas se sirve un menú cerrado que consiste normalmente en: tortilla de bacalao, bacalao con pimiento verde y cebolla, chuleta de productores locales, y para terminar, queso Idiazabal con membrillo y nueces. Hay que probarlo!
Asturias es una comunidad autónoma ubicada en la costa atlántica de la península entre Galicia y Cantabria, tierra acantilados y pescadores, sidra, y una cocina de raciones generosas y precios amables. Sus platos estrella son el pulpo fresco de sus propias costas y la fabada, alubias autóctonas que se sirven con una tremenda variedad de sacramentos (entre otros). Éste primero se prepara normalmente a la parrilla y se acompaña de patata cocida con pimentón, y es típico en los pueblos y ciudades costeras. En el interior la fabada cobra protagonismo por ser una aliada perfecta contra los duros inviernos y temperaturas heladoras. Los asturianos también son grandes productores de cerveza artesana de calidad y ya hay más de 10 marcas autóctonas registradas.
Navarra se ubica en la zona interior norte de España y tiene una superficie más grande que la mayoría del resto de comunidades. Con una zona norte muy diferenciada de la sur en cuanto a clima y paisaje alberga una de las cuevas más populares de la península: Las cuevas de Zugarramurdi. Además del valor que de por sí tienen al tratarse de cuevas prehistóricas la fama se la ha dado un acontecimiento como poco polémico: allá por el 1610 la inquisición quemó vivas a más de 80 mujeres allí mismo siendo éstas acusadas de brujería. A día de hoy es todo un reclamo turísitico y la localidad de Zugarramurdi alberga incluso el Museo de las Brujas. La visita dio para mucho y pudimos ver de primera mano cómo trabajan en una quesería que cuenta con su rebaño propio de ovejas para la producción de leche fresca y comer un menú riquísimo en un restaurante cercano. ¡Pronto más y mejor!