es
+34 943 38 66 66 | ✉ tatapasgastroteka@gmail.com
es
+34 943 38 66 66 | ✉ tatapasgastroteka@gmail.com

MEXICO

OAXACA

Volvimos de Mexico en febrero de este año tras más de tres meses de andadura a lo largo y ancho del país. Como muchos sabéis nos vuelve locos la gastronomía mexicana y en gran parte se debe a todo lo que pudimos ver, aprender y saborear en esta tremenda aventura. En nuestra primera etapa os proponemos una visita a Oaxaca, una de los estados más interesantes de todo México y es que es un lugar lleno de encanto, tradición y amables gentes y su patrimonio natural y cultural, son únicos.

El estado de Oaxaca se ubica en el centro de Mexico, y está considerado como el más representativo de la cultura tradicional mexicana. Su capital está situada a más de 1500m de altitud y es una de las ciudades más visitadas de todo el país por la belleza de sus calles y edificios coloniales, sus mercados y su folklore, y su gastronomía.
En esta galería podéis ver las letras que dan la bienvenida a todas las ciudades en Mexico y un desfile que se cruzó una boda delante de la catedral.

Paseando por el mercado de Oaxaca descrubrimos muchas cosas, como que aquí el tomate es verde y al nuestro lo llaman jitomate, que los animales o la mayoría los venden vivos y la carne fresca o seca, o que existen tantas maneras de preparar el mole como estrellas en el cielo, cada familia tiene su receta. Tuve la ocasión de probar por primera vez las Tlayudas, enormes tortillas de maíz, y la sopa de carnero,  y a Adur le regalaron una sandía porque por su altura, la gente no paraba de hacerse fotos con él!

Oaxaca es la región del pueblo indígena de los Zapotecas y en ella se encuentran muchas zonas arqueológicas que guardan tesoros de esta cultura. La más importante es la de Monte Albán, a 10km de Oaxaca, que fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica y se fundó sobre la cima de una montaña en el 500 a.C. Fue la capital de los Zapotecas hasta el 800 d.C y llegó a tener cerca de 35000 habitantes.

Una costumbre que no conocíamos hasta llegar a Mexico es la del cultivo del huitlacoche, el hongo que crece en entre los granos de maíz, que aquí es considerado todo un manjar mientras que en otros países lo tienen por una plaga resistente perjudicial para sus cosechas.

No podíamos dejar pasar la oportunidad de conocer el pequeño restaurante de cocina zapoteca regentado por las hermanas Mendoza, ubicado en Teotitlán a 35km de Oaxaca. Una de ellas, Abigail Mendoza, es estandarte de la cocina tradicional mexicana en todo el mundo y ha sido reconocida por mantener las recetas y técnicas (como el molido con molcajete) que se han ido transmitendo por generaciones de padres a hijos.

El lugar es acogedor, auténtico, y ellas siempre se muestran sonrientes y muy unidas. Tuvimos el gusto de probar entre otros, el agua de Jamaica, la sopa de Chipiles (con flor de calabaza, cabacín y maíz), el pollo al mole negro con arroz y quesadilla, mole rojo,  y el helado de rosas y zapote negro.

Hierve el Agua se llama este parque lleno de cascadas petrificadas que visitamos a 70km de Oaxaca. Estas cascadas se forman desde hace millones de años de manera natural, por la caída aguas que contienen una gran cantidad de minerales que se van posando sobre la superficie. El lugar merece una visita, su hermosura nos dejó boquiabiertos!

En el año 1987, nace Mezcal Don Agave, cuando la familia Balderas Carbonell, originarios de la ciudad de Oaxaca, se deciden a producir esta bebida autóctona de manera 100% artesanal: ellos se ocupan de todo el proceso, desde la producción de la planta de Maguey hasta la elaboración del licor: se extrae la piña del interior de la planta y pela hasta dejar solo el corazón, que se cuece, tritura, se deja fermentar y por último se destila. Pronto más y mejor…

-TATA-